Episode 500: 01 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"
Description
====================================================
SUSCRIBETE
https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1
======a==============================================
DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025
“CON JESÚS HOY”
Narrado por: Exyomara Avila
Desde: Bogotá, Colombia
Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
===================
|| www.drministries.org ||
===================
01 de Octubre
Compasión ante el desamparo
«Al ver las multitudes tuvo compasión de ellas, porque estaban desamparadas y desorientadas, como ovejas que no tienen pastor» (Mat. 9: 36).
Las ovejas son unos animales tan indefensos y miopes que sin pastor no tienen apenas posibilidades de sobrevivir. Necesitan atención y cuidado hasta para encontrar agua y comida. Jesús se compadece de quienes viven en la desorientación y el desamparo.
La expresión traducida del griego por «tener compasión» significa literalmente 'conmoverse en las entrañas. Aquí expresa esa dolorosa y profunda empatía con la que Jesús se solidarizaba con los males y padecimientos de la humanidad que había venido a salvar. En hebreo el término usado para «entrañas» es rahamin, una palabra que suele hacer referencia al útero materno. Podríamos decir que la compasión de Jesús es como la que siente una madre ante el infortunio de los hijos de sus entrañas. Si nos sentimos hermanos de Jesús (Heb. 2: 11), los creyentes deberíamos sentir también esa compasión, como si estuviera inscrita en nuestro ADN espiritual.
Aunque es innegable que la humanidad ha realizado tremendos progresos en su lucha contra el sufrimiento, también es incuestionable que muchas personas no se están beneficiando de ellos y se encuentran tan desamparadas y desorientadas como ovejas sin un pastor que las cuide.
¿Qué podemos hacer nosotros ante el sufrimiento de esos hermanos nuestros? Ya sabemos que los gobiernos tienen enormes responsabilidades en situaciones de desprotección. Pero a nivel personal, acaso también tengamos el deber de preguntarnos: ¿Qué estoy haciendo yo frente al desamparo de tantas personas? Llevados por la compasión de Cristo, si queremos de veras que algo cambie ya, tenemos que empezar haciendo algo nosotros mismos, a nuestro propio nivel. Por supuesto que individualmente no podemos acabar con el hambre en el planeta. Pero, sin duda, podríamos ayudar a una ONG, por ejemplo, a abrir un pozo más y abastecer de agua a los habitantes de un poblado castigado por la sequía. Me gusta el lema de ADRA: «Cambiando el mundo, una vida a la vez».
Es difícil I que por nosotros mismos podamos erradicar ninguna enfermedad, pero todos podemos intentar aliviar el dolor de algunos enfermos o aportar unos mínimos de asistencia médica a alguien sin recursos.
Sea cual fuere nuestra profesión, todos podemos reaccionar de modo más solidario, sensible y compasivo ante el sufrimiento de quienes nos rodean y comprometernos más en dinámicas concretas encaminadas a aliviarlo.
Señor, quiero aprender de tu compasión y hacer algo más de lo que hago para aportar mi modesta ayuda a quienes la necesiten.